
El título oficial del nuevo trabajo es Sesión jamaikismo, cuarto disco que graba este grupo iniciado en 2000 en Villa Alemana. Dedicada por vocación al estilo sincopado del ska, la Sonora de Llegar también se ha abierto a sonoridades de punk rock, Nueva Ola chilena, el sonido hipnótico del dub y otros géneros bailables, siempre fiel a letras de crítica y retrato social, como se escucha en sus tres grabaciones previas, Manifiesta (2005),Sonora de Llegar (2007) y Fiesta primate (2010).
Esta vez se trata de un homenaje a sus raíces, que incluye una canción nueva, "Cosita", y nueve versiones para composiciones originales de próceres de la música jamaicana, grabadas este año en los estudios del pub porteño El Huevo. Entre ellos se cuentan el legendario productor Lee "Scratch" Perry, Toots & the Maytals y Prince Buster, así como la banda inglesa The Specials. "Son casi todos temas de los '60 y '70", explica Mauricio Miño, cantante de Sonora de Llegar.
"Es un homenaje a lo más primitivo del ritmo que prima dentro de nuestra música, que es el ska, aunque está bien mezclado con cosas de punk rock y reggae", continúa el cantante. "Siempre nos ha gustado mucho la música jamaicana más antigua. Queríamos ir a lo más fundamentalista de tocar reggae al callo, que tiene que ver con el dub y con el (efecto de sonido) del delay. Con un sonido un poco más pesado que alegre".
La formación actual de Sonora de Llegar incluye al citado Mauricio Miño (voz) junto a Carlos Rojas, "Culebra" (guitarra), Macarena Mondaca (trompeta), el veinteañero y recién incorporado Carlos Rodríguez (saxo tenor), Luis Rojas (bajo) y Pancho Contreras (batería), quienes en el disco tuvieron la colaboración de integrantes de los grupos Chico Trujillo y LaFloripondio como el trompestista Sebastián Cabezas y el percusionista Juan Gronemeyer.
En su historia previa, la banda ha actuado desde en festivales y encuentros autogestionados o universitarios de música ska o punk hasta en escenarios de gran calado como el festival Vive Latino y las ediciones del encuentro porteño Rockódromo, así como también fuera de Chile: en 2012 el grupo cumplió una gira por diversas ciudades y localidades de Perú.
*Noticia extraída de emol http://www.emol.com/noticias/magazine/2012/12/06/573321/banda-chilena-graba-y-lanza-una-antologia-de-clasicos-de-la-musica-jamaicana.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario